Esta plaza no
fue ideada para el uso que le damos hoy en día. Construído en 1952, este
espacio fue concebido como un estacionamiento. Las personas que se
dirigían al edificio del Rectorado entraban con sus autos y podían ser
recibidas bajo la marquesina que se encuentra en el acceso principal hacia la
entrada del Rectorado y la Plaza Cubierta. Además, allí también se encontraba
una parada de autobuses para los estudiantes.
Con el tiempo,
el espacio se hizo insuficiente para la cantidad de automóviles que se querían
aparcar allí, por lo que fue necesario replantear su uso. Se prohibió la
entrada de vehículos y se convirtió en una plaza vacía, en el que se puede
caminar tranquilamente y admirar los edificios y obras que le rodean. Esta
plaza también es usada en ocasiones como escenario para conciertos y actos
culturales.
Si nos situamos
en el centro de la plaza del rectorado, veremos hacia el lado sur la entrada
principal que nos lleva a la Plaza Cubierta. La marquesina que antes recibía a
autoridades y visitantes sigue allí, integrada al edificio sólo en apariencia,
ya que si detallamos su estructura vemos que en realidad no toca el edificio,
sino que se mantiene separada a éste.
Al oeste del
conjunto, veremos el llamado “Edificio de Comunicaciones” sede de varias
oficinas administrativas de la Universidad. En su fachada se aprecia un mural
de Oswaldo Vigas.
Al este, el
“Edificio del Museo” (también sede de varias oficinas administrativas en la
actualidad) exhibe otro mural de Oswaldo Vigas y uno de Armando Barrios en su
fachada.
A su lado, un
arco que es la antesala hacia los espacios de la llamada “tierra de nadie”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario