Cada espacio del conjunto fue ideado como una unidad autónoma, y la estructura en su visión macro fue realizada de manera diferente en cada caso, haciendo muy visible a su vez la grandeza de las edificaciones en relación a su espacio físico. Un sistema único de contraste entre luminosidad, estructuras, murales y esculturas hizo que Villanueva lograra una construcción que genera en los visitantes y ucevistas una percepción de grandeza y tranquilidad simultáneamente.
La Ciudad Universitaria es considerada una de las grandes creaciones de la arquitectura mundial del siglo XX, ejemplo urbanístico y artístico, no solo en Venezuela sino en Latinoamérica y el mundo. En el año 2000 fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, convirtiéndose en el primer campus en América Latina en recibir ese honor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario